Actividad cerebral durante el proceso de lectura
3 participantes
Actividad cerebral durante el proceso de lectura
Al Leer Literatura Construimos Simulaciones Mentales Intensas de las Escenas
6 de Marzo de 2009.
Un nuevo estudio realizado mediante escaneos de la actividad cerebral explica lo que significa estar absorto en la lectura de una novela o relato, y revela que cuando leemos algo que nos interesa, creamos vívidas simulaciones mentales de los sonidos, imágenes, sabores y movimientos descritos en el texto narrativo, al activar las regiones del cerebro usadas para procesar experiencias similares en la vida real.
"Los psicólogos y los neurocientíficos están llegando cada vez más a la conclusión de que cuando leemos una historia y la entendemos bien, creamos una simulación mental de los eventos descritos por ella", explica Jeffrey M. Zacks, coautor del estudio y director del Laboratorio de Cognición Dinámica de la Universidad de Washington en St. Louis.
El estudio es uno de una serie en la que Zacks y sus colegas usan resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para rastrear la actividad del cerebro en tiempo real cuando los participantes en los experimentos leen y procesan palabras individuales o historias cortas.
Nicole Speer, autora principal de este estudio, señala que los resultados demuestran que la lectura no es para nada un ejercicio pasivo. En vez de eso, cuando leemos simulamos mentalmente cada nueva situación encontrada en el texto narrativo. Los detalles sobre las acciones y las sensaciones las capturamos del texto y las integramos con nuestro conocimiento personal de experiencias propias del pasado. Estos datos son entonces utilizados para poner en marcha simulaciones mentales que usan regiones del cerebro que esencialmente son las mismas que intervienen cuando efectuamos u observamos actividades reales similares.
Estos resultados sugieren que durante la lectura utilizamos las representaciones perceptuales y motoras en el proceso de comprender la actividad narrada, y estas representaciones son dinámicamente actualizadas al llegar a puntos en los cuales los aspectos relevantes de la situación cambian. Al leer, asimilamos una historia gracias a simular los eventos ficticios descritos en ella y a actualizar tales simulaciones cuando las características de esos eventos ficticios cambian.
Otros coautores de este estudio son Jeremy R. Reynolds (de la Universidad de Denver en Denver, Colorado), y Khena M. Swallow (de la Universidad de Minnesota).
6 de Marzo de 2009.
Un nuevo estudio realizado mediante escaneos de la actividad cerebral explica lo que significa estar absorto en la lectura de una novela o relato, y revela que cuando leemos algo que nos interesa, creamos vívidas simulaciones mentales de los sonidos, imágenes, sabores y movimientos descritos en el texto narrativo, al activar las regiones del cerebro usadas para procesar experiencias similares en la vida real.
"Los psicólogos y los neurocientíficos están llegando cada vez más a la conclusión de que cuando leemos una historia y la entendemos bien, creamos una simulación mental de los eventos descritos por ella", explica Jeffrey M. Zacks, coautor del estudio y director del Laboratorio de Cognición Dinámica de la Universidad de Washington en St. Louis.
El estudio es uno de una serie en la que Zacks y sus colegas usan resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para rastrear la actividad del cerebro en tiempo real cuando los participantes en los experimentos leen y procesan palabras individuales o historias cortas.
Nicole Speer, autora principal de este estudio, señala que los resultados demuestran que la lectura no es para nada un ejercicio pasivo. En vez de eso, cuando leemos simulamos mentalmente cada nueva situación encontrada en el texto narrativo. Los detalles sobre las acciones y las sensaciones las capturamos del texto y las integramos con nuestro conocimiento personal de experiencias propias del pasado. Estos datos son entonces utilizados para poner en marcha simulaciones mentales que usan regiones del cerebro que esencialmente son las mismas que intervienen cuando efectuamos u observamos actividades reales similares.
Estos resultados sugieren que durante la lectura utilizamos las representaciones perceptuales y motoras en el proceso de comprender la actividad narrada, y estas representaciones son dinámicamente actualizadas al llegar a puntos en los cuales los aspectos relevantes de la situación cambian. Al leer, asimilamos una historia gracias a simular los eventos ficticios descritos en ella y a actualizar tales simulaciones cuando las características de esos eventos ficticios cambian.
Otros coautores de este estudio son Jeremy R. Reynolds (de la Universidad de Denver en Denver, Colorado), y Khena M. Swallow (de la Universidad de Minnesota).
Ety- Cantidad de envíos : 5484
Localización : México, D.F.
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: Actividad cerebral durante el proceso de lectura
Y además disfrutamos muchísimo cuando leemos.
La lectura es una de las actividades más gratificantes y más sanas, además de necesaria para llegar a la senectud en buena forma mental.
Abrazos,
Damablanca.
La lectura es una de las actividades más gratificantes y más sanas, además de necesaria para llegar a la senectud en buena forma mental.
Abrazos,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: Actividad cerebral durante el proceso de lectura

Qué bueno, según esto, se demuestra lo que ya intuíamos o habíamos comprobado directamente, esto es, que los buenos literatos son como fisiopsicoterapeutas que nos ayudan a estar mentamente más sanos. Y no digamos de la poesía... colores, olores, sabores, metáforas de experiencias vividas... Y si leer es un ejercicio, escribir... debe ser como hacer una maratón de esfuerzo... Está clarísimo!
Gracias por la referencia, Ety, mencantó.
y más abrazos, que nunca falten
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: Actividad cerebral durante el proceso de lectura
Pues a leer, además este foro está lleno de amantes de la lectura
Ety



Ety
Ety- Cantidad de envíos : 5484
Localización : México, D.F.
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: Actividad cerebral durante el proceso de lectura

Yo estas semanillas críticas las estoy llevando muy bien gracias al gran Cortázar, por ejemplo. Su psicogimnasia de cronopios, famas y esperanzas me alegró la vida, me descubrió otras dimensiones de lo real que suelen escapárseme, a rehabilitar los anquilosadillos músculos de la fantasía más primigenia e inocente, poesía pura. ¡Incluso me ha inspirado la idea y los primeros capítulos de un nuevo relato cada vez más largo! Me siento muy agradecida con él, de corazón.
Ahora, está claro por qué, no he querido separarme del maestro argentino, simultánemente envuelta entre "los espejos" de Galeano, con el que también he querido continuar, y estoy disfrutando enormemente de la increible y maravillosa "vuelta al día en ochenta mundos"... donde, precisamente, habla mucho y de forma muy madura ya, del arte, de la música, jazz, y sobre todo de la literatura... y de más historias de cronopios y famas "reales"... ya les contaré de los mágicos resultados...
Hoy, por ejemplo, les puedo dejar uno chiquito pero muy palpable, una cita que Cortázar transcribió, junto con muchos otros fragmentos, de la obra del gran y desconocido escritor cubano que comenta en profundidad, el increíble Lezama Lima, y que me dejó orbitando...
"Difícil luchar contra el deseo; lo que quiere lo compra con el alma"
y después de esto, una auténtica joya de cronopios en su propia voz, que la disfruten mucho!!!
Brutal y síííííííííííííí, ¡¡que viva la literatura que nos hace estar más vivos!!
Abrazos que nunca acaben
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: Actividad cerebral durante el proceso de lectura
Cuántas palabras, inimaginables para nosotros, pudo usar Cortazar para hablar de un simple gota de agua.
Una verdadera joya, gracias Gloria.
Ety
Una verdadera joya, gracias Gloria.
Ety
Ety- Cantidad de envíos : 5484
Localización : México, D.F.
Fecha de inscripción : 18/02/2008

» Actividad cerebral y espiritualidad
» Es posible que el envejecimiento sea un proceso repentino
» Plasticidad cerebral
» Es posible que el envejecimiento sea un proceso repentino
» Plasticidad cerebral
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|