Fotografía Etnográfica
3 participantes
Página 1 de 1.
Fotografía Etnográfica
Hola amigas-os,
Como "antropoloca", como me llaman mis amigas-os por mi profesión,
siento pasión por las fotos etnográficas
donde se recogen informaciones múltiples de los distintos modos de vida
que los seres humanos hemos inventado a lo largo de la historia,
culturas tan dispares que conocerlas todas es enriquecerse,
aprender a ser más críticos y relativistas, más tolerantes y abiertos, más conscientes...
Quisiera hoy abrir este apartado para que podamos compartir aquí todas las que tengamos,
y tanto propias como de profesionales, de paisajes pero también de paisanajes,
de trabajadoras de fábrica o de campesinos, de pastores o de pescadores,
de bailarinas o de barrios habitados por amas de casa, de China o de Perú,
de todo el mundo en su enorme variedad, de todas las clases de gentes...
Seguro que será una aventura preciosa...
Yo, para inaugurarlo, os dejo con unas imágenes de Mumbay, antigua Bombay,
y de la playa de pescadores artesanales de Nariman Point (en Agosto de 2007).
Creo que las fotos a veces hablan por sí solas...
(sólo el doble click para verlas en detalle y a escuchar...)



Otro abrazo que no acabe
Última edición por Aktea el Dom Mar 23, 2008 4:50 pm, editado 4 veces
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: Fotografía Etnográfica
Muy interesantes tus fotos, Aktea.
Me han impactado especialmente las de Bombay.
Besos
Damablanca.
Me han impactado especialmente las de Bombay.
Besos
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
algunas más de los pescadores de Mumbai
Última edición por Aktea el Vie Mar 14, 2008 4:46 pm, editado 1 vez
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: Fotografía Etnográfica
Gente que sonríe desde la pobreza.
Nunca han conocido otra cosa. A nosotros desde nuestro primer mundo nos horrorizaría vivir en esas condiciones, sin embargo ellos pueden ser felices con lo que tienen. Supongo que el principal problema al que deben enfrentarse es el de la enfermedad. Allí no tienen fácil acceso a los medicamentos y pueden morir de enfermedades perfectamente tratables. Con todo, India es un país emergente que dará un cambio radical en pocas décadas. Parece ser que son buenísimos en informática.
Un abrazo,
Damablanca.
Nunca han conocido otra cosa. A nosotros desde nuestro primer mundo nos horrorizaría vivir en esas condiciones, sin embargo ellos pueden ser felices con lo que tienen. Supongo que el principal problema al que deben enfrentarse es el de la enfermedad. Allí no tienen fácil acceso a los medicamentos y pueden morir de enfermedades perfectamente tratables. Con todo, India es un país emergente que dará un cambio radical en pocas décadas. Parece ser que son buenísimos en informática.
Un abrazo,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
fotos antiguas de mujeres gracioseras
Última edición por Aktea el Dom Mar 23, 2008 4:47 pm, editado 2 veces
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: Fotografía Etnográfica
Gracias a ti por compartir estas fotos. Son algo único.
Un abrazo,
Damablanca.
Un abrazo,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
de la pobreza extrema en el paraíso del "oro blanco" de Nicaragua...
Fotos de familias de pescadores de Puerto Morazán, en el Estero Real de Nicaragua, hoy declarado parque natural por la importancia de su ecosistema manglar y, sin embargo, cada vez más explotado y contaminado por culpa, sobre todo, de empresas acuícolas camaroneras en manos de multinacionales americanas y españolas (Salman, Pescanova, entre otras). Las condiciones de la población que tiene que emigrar estacionalmente durante varios meses a un campamento alejado de sus hogares para poder sobrevivir de la pesca son precarias, declaradas de extrema pobreza por la ONU. Los niños tienen que dejar las escuelas para emigrar con sus padres. No hay medicinas. El agua potable debe ser racionada y la comida escasea. Las mareas inundan los "ranchos" en lo que viven hacinadas las familias. El precio que les pagan los intermediarios por su producción artesanal es de miseria.
Las imágenes, tomadas el pasado diciembre, hablan por sí mismas.






Las imágenes, tomadas el pasado diciembre, hablan por sí mismas.








Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
los pobres lavanderos de Bombay...



Una noticia de hace un par de meses rezaba de este lugar...
"En el centro de Bombay, muy cerca de la estación de tren de Mahalaxmi, se encuentra la mayor lavandería al aire libre de Asia. Se trata de un terreno de unas 160 hectáreas donde miles de personas lavan a mano montañas de ropa sucia que llegan de hoteles, hospitales y empresas públicas y privadas. Los lavanderos pertenecen a la casta de los dhobi, uno de los estratos más bajos en la jerarquía hindú, y trabajan de sol a sol haciendo la enorme colada por entre 130 y 150 rupias diarias (entre 2,1 y 2,4 euros).
Construido por los británicos a finales del siglo XIX, el futuro de este gigantesco lavadero es incierto, ya que las autoridades de Bombay planean edificar en la zona. La noticia fue recibida con preocupación por los trabajadores, "cerca de 10.000", según Malim, que viven en chabolas que han levantado en la propia lavandería, a unos metros de las pozas de agua. Cuando conocieron las intenciones del municipio, los dhobis hicieron una huelga de dos días y decidieron llevar el caso a los tribunales, alegando que la demolición del lugar supondría "el fin del sustento de muchas familias".
En la lavandería de Mahalaxmi "hay 1.026 pozas, y por cada una trabajan diez personas. Unos separan la ropa, otros la lavan, otros la escurren y la tienden; luego se recoge y se plancha. Los trabajadores hacen jornadas de trece horas por 130 rupias al día", recita de carrerilla el representante del sindicato, que parece acostumbrado a repetir a menudo esta información ante los visitantes extranjeros, cada vez más numerosos. Desde hace algunos años el dhobi ghat (en hindi, el lugar de los lavanderos) figura como atracción en las guías de los viajeros que buscan la cara más exótica de Bombay. Y de esta circunstancia ha sabido sacar partido la organización de dhobis, que desde hace unos meses cobra una entrada a los turistas que quieren explorar de cerca las bulliciosas pozas, el centro neurálgico de la enorme lavandería.
En ellas los hombres, descalzos y con el agua por encima de los tobillos, enjabonan y frotan con fuerza todo tipo de prendas, desde camisas recién salidas de los talleres textiles y destinadas a la exportación, hasta sábanas utilizadas en las literas de los trenes indios. Por el uso de cada una de las pozas, los lavanderos deben pagar al municipio 300 rupias mensuales (unos 4 euros) a modo de alquiler. Samir también trabaja lavando ropa "cuando hay que echar una mano", pero sobre todo es "empresario": ha conseguido los derechos de explotación de uno de estos cubículos y paga a diez hombres para que trabajen allí, mientras él cobra directamente del cliente. "Por una camisa cobramos 5 rupias (8 céntimos de euro), por una sábana un poco más. Es lo que nos da ventaja sobre las lavanderías modernas con lavadoras y secadoras, que son más caras", apunta, mientras señala con orgullo su lavadero, una pila de cemento de apenas un metro cuadrado.
La productividad de este gran centro de lavado es apabullante: según sus responsables, cada día se hace una colada de cerca de un millón de piezas. Este rendimiento tiene un precio: "A la larga, los productos químicos que se utilizan para lavar provocan enfermedades en la piel y en las vías respiratorias", afirma Samir.
La gran mayoría de los lavanderos proceden de zonas rurales y solo vuelven a casa dos meses al año, en la época del monzón, cuando las lluvias torrenciales que golpean Bombay hacen casi imposible trabajar al descubierto. "El salario es bajo para la ciudad, pero les permite mantener a sus familias en el campo", sostiene el delegado sindical, quien indica que él da unas rupias de más cada día a sus trabajadores para algunos "extras", en la mayoría de los casos una botella de alcohol "que les ayude a dormir"".


Efectivamente, la casta de los lavanderos trabaja muy duro cada día, de sol a sol, para poder sacar adelante a sus familias. Las condiciones sanitarias del barrio, que se distingue por su multitud de tendederos de ropa, son deplorables. Los baños públicos que vi estaban infectados de ratas enormes que saltaban entre las salpicaduras de la última lluvia tropical. Y en medio de aquel caos organizado, entre las ropas tendidas, vi la escuela, una escuelita unitaria de uno de los míseros barrios populares de la mítica Bombay. De nuevo las imágenes hablan por sí mismas.



Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
vamos para África...

Fotografías cotidianas de gente de Mali, Senegal, Costa de Marfil... con música de Amadou y Mariam, que lo disfruten!!
Abrazos que nunca se acaben
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: Fotografía Etnográfica
¡Qué personas tan bellas!
África debe salir adelante. Es obligación de todos.
Gracias, Aktea.
Damablanca.
África debe salir adelante. Es obligación de todos.
Gracias, Aktea.
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: Fotografía Etnográfica
Aktea es muy interesante este espacio, las fotos y los videos son espectaculares por la humanidad que transmiten, y son impactantes por la realidad que nos muestran. Es muy importante saber que el mundo està compuesto por tantas realidades distintas a la nuestra, y que tampoco se ya si llamarla "privilegiada", dado que me parece tendemos a ahogarnos en un vaso de agua. Sigue poniendo material, si tienes, porque creo que interesa a muchos. Gracias por compartir.
lida56- Cantidad de envíos : 230
Localización : Italia
Fecha de inscripción : 12/08/2008
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|