¡Viva la República!
+9
Rosario
Rosa
Ety
Pilar
Aktea
Damablanca
Ilu
Manuela
Mª Dolores
13 participantes
Página 2 de 3.
Página 2 de 3. • 1, 2, 3
Re: ¡Viva la República!
No intervengo porque como mexicana no tengo mucho conocimiento del tema, pero les agradezco enormemente que nos brinden este espacio para conocer de primera mano, lo que ahora acontece en España.
Ustedes están escribiendo la historia en este foro.
Ety
Ustedes están escribiendo la historia en este foro.
Ety
Ety- Cantidad de envíos : 5484
Localización : México, D.F.
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!

A punto de cumplir los 89, precisamente hoy murió una de las heroínas de nuestra segunda república, 'Rosario la dinamitera', la miliciana que inmortalizó Miguel Hernández
Les pasó la crónica que publicó hoy ELPAÍS.com - Madrid - 17/04/2008
"La miliciana Rosario Sánchez Mora, Rosario la Dinamitera, inmortalizada en uno de los poemas más conocidos de Miguel Hernández, ha muerto hoy en Madrid a los 88 años, han informado fuentes del PCE.

La mujer dinamitera
La dinamitera manca que defendió Madrid
Nacida el 21 de abril de 1919 en Villarejo de Salvanés (Madrid), fue una de las primeras mujeres en alistarse en las milicias que combatieron en la Guerra Civil contra las tropas franquistas en la defensa de la capital española. Tenía sólo 17 años el 18 de julio de 1936, cuando se sublevó gran parte del Ejército.
Hernández, a los pocos días de llegar a Alcalá de Henares, en noviembre de 1936, tuvo conocimiento de que una miliciana de su batallón, llamada Rosario Sánchez Mora, Chacha, había perdido la mano derecha en unas maniobras mientras ayudaba a fabricar bombas y explosivos. Era la única mujer de la sección de Dinamiteros. Cuando estuvo ingresada en el hospital fue a visitarla el filósofo José Ortega y Gasset.
Miguel Hernández le hizo un poema y después la invitó a ir con él a la radio para leer unos poemas: "No sabía quién era Miguel, sólo sabía que me había hecho una poesía, pero eso lo habían hecho otros, incluso uno me hizo una caricatura", declaró Sánchez.
En 1939, antes de que Franco entrara en Madrid, Rosario partió a Valencia, se reunió con su padre (de Izquierda Republicana), y se dirigieron a Alicante para huir. Pero fueron detenidos. Su padre fue fusilado.
Condenada a muerte
Rosario Sánchez fue encarcelada durante el franquismo y condenada a muerte, aunque la pena le fue conmutada por treinta años de cárcel, de los que sólo cumplió tres. Ya en libertad, se hizo vendedora de tabaco.
En su célebre poema Rosario, dinamitera, Hernández, muerto en la cárcel de Orihuela (Alicante) en 1942, escribía de ella:
Rosario, dinamitera/ sobre tu mano bonita/ celaba la dinamita/ sus atributos de fiera/ .../ bien conoció el enemigo/ la mano de esta doncella/ que hoy no es mano porque de ella/ que ni un solo dedo agita/ se prendó la dinamita/ y la convirtió en estrella".
Una corona de rosas rojas, para ella, y todo nuestro respeto y agradecimiento por defender con su vida la democracia en este país. Lástima que se perdió la guerra y nos mataron a Miguel y a Federico y a tantas-os otros... Nuestra historia, Ety, como toda la historia de la humanidad, ha sido demasiado injusta y por eso jamás la olvidamos, ni que pasen cien años...
Última edición por Aktea el Vie Abr 18, 2008 3:04 am, editado 1 vez
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Mª Dolores- Cantidad de envíos : 887
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!

Gracias, compañera, eres un cielo

Y aquí el poema entero en su honor por siempre:

ROSARIO, DINAMITERA
Rosario, dinamitera,
sobre tu mano bonita
celaba la dinamita
sus atributos de fiera.
Nadie al mirarla creyera
que había en su corazón
una desesperación,
de cristales, de metralla
ansiosa de una batalla,
sedienta de una explosión.
Era tu mano derecha,
capaz de fundir leones,
la flor de las municiones
y el anhelo de la mecha.
Rosario, buena cosecha,
alta como un campanario
sembrabas al adversario
de dinamita furiosa
y era tu mano una rosa
enfurecida, Rosario.
Buitrago ha sido testigo
de la condición de rayo
de las hazañas que callo
y de la mano que digo.
¡Bien conoció el enemigo
la mano de esta doncella,
que hoy no es mano porque de ella,
que ni un solo dedo agita,
se prendó la dinamita
y la convirtió en estrella!
Rosario, dinamitera,
puedes ser varón y eres
la nata de las mujeres,
la espuma de la trinchera.
Digna como una bandera
de triunfos y resplandores,
dinamiteros pastores,
vedla agitando su aliento
y dad las bombas al viento
del alma de los traidores.
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Mª Dolores escribió:¿Y... cuándo habremos superado del todo la Transición? ¿Dentro de 100... o tal vez 200 años?, no, Dama, en mi opinión, la transición está superada, lo que pasa es que resulta más cómodo no tocar nada que hacer algo.
Si los estatutos de varias Comunidades Autónomas se han modernizado adaptándose a las necesidades de hoy en día, si podemos proclamar nuevas leyes porque nuestra realidad es distinta de la hace 20 años, ¿por qué no podemos tocar la constitución? si no la revisamos corre el peligro de quedarse tan obsoleta como la propia Monarquía.
Besos
Mª Dolores
Loló, en mi opinión, la transición estará completa cuando desaparezcan del todo las heridas provocadas por la Guerra incivil. Aún no están restañadas, tal vez porque muchos de sus protagonistas viven.
En realidad, el último rey de España fue Alfonso XIII. Con él la monarquía perdió toda prerrogativa gubernamental. La monarquía actual es un símbolo, como la bandera, no nos afecta en absoluto a la ciudadanía. El Rey no posee ningún poder ejecutivo. Es muy posible que, pasado un tiempo, se replantee la cuestión. Las monarquías europeas son, en realidad, "repúblicas coronadas".
Un Presidente de la República, también tiene carácter simbólico, representativo. Como te dije, me parece difícil aunar en una sola persona el papel de Jefe del Estado y el de Jefe de Gobierno. Imagínate que Zapatero tuviera que realizar todas las funciones actuales y además todo lo que hace Juan Carlos: entrevistas, viajes etc. En EEUU, también hay dos figuras para "repartirse el trabajo": Presidente y Vicepresidente, aparte de las secretarías de Estado. En España tenemos una vicepresidencia del gobierno, pero bueno, no se trata de los nombres que se les dé a cada cargo, sino más bien de las funciones. La tarea de representación de la Jefatura del Estado no interfiere para nada en las labores del Ejecutivo.
Besos,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Tiene razón Damablanca cuando dice que aún hay heridas abiertas. Se puede comprobar en coloquios y charlas entre gente de la calle cuando se trata el tema.
El mismo presidente Sr. Zapatero dice odiar a la derecha porque mataron en la guerra a su abuelo. Como éste hay muchos casos aún que están vivos y con el rencor a cuestas.
El día que todo esto haya pasado, España estaría preparada para cualquier tipo de cambio. De momento tenemos elecciones libres y democráticas y respeto por los resultados. A fin de cuentas somos una democracia que aún no ha cumplido los cuarenta años y tiene a soldados de la guerra vivos.
El mismo presidente Sr. Zapatero dice odiar a la derecha porque mataron en la guerra a su abuelo. Como éste hay muchos casos aún que están vivos y con el rencor a cuestas.
El día que todo esto haya pasado, España estaría preparada para cualquier tipo de cambio. De momento tenemos elecciones libres y democráticas y respeto por los resultados. A fin de cuentas somos una democracia que aún no ha cumplido los cuarenta años y tiene a soldados de la guerra vivos.
Manuela- Cantidad de envíos : 598
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
No sabes el orgullo que me produce, Ilu, que mi imagen te venga a la mente cuando hablamos de estas cosas, Pues claro que soy republicana... y roja hasta la médula, como dice mi madre, que por cierto quiere que su ataúd, el día que muera, luzca una bandera tricolor, ahora sólo cabe esperar que sus hijos varones tengan el valor sufieciente de cumplir con su deseo y pasen tres pueblos del "qué dirán". Yo ,por mi parte estoy dispuesta a hacer lo que haga falta, porque para eso es mi madre y su palabra.
De todas formas, el estar de acuerdo con una forma de gobierno moderna, aparte de ideologías políticas, es un derecho que se ganó este pueblo cuando votó dos veces por esta forma de gobierno, hace casi 80 años. Y con lo adelantados que nos creemos que estamos, ¿no creéis que es de sentido común avanzar en la historia en lugar de retroceder, cuando nuestros mismos antepasados, con menos recursos que nosostros ya lo hicieron sin tantas parafernalias como aquí estamos planteando? ¿Es que la generación de mi abuela, formada en su mayoría por campesinos y obreros sin colegio, tuvo más claro cuáles eran los primeros pasos necesarios para la modernidad, democratización y libertad de un país que la mía?
La República no hay que inventarla, ya está hecha, y elegida, ahora lo que nos toca es respetarla, y no es cuestión de si sale más rentable o menos que la Monarquía, se trata de respeto a todos aquellos que dieron su vida por ella y se la arrebataron de forma sangrienta, se trata de poner de una vez a cada uno en su sitio, se trata de crear el marco político más saludable para la formación social y cívica de los que vienen detrás, de que cuando nuestros hijos nos pregunten qué hace ahí ese señor tan importante tengamos argumentos razonables para contestarle, que vean en nosotros el ejemplo de continuidad en la lucha por la prosperidad que iniciaron nuestros abuelos, y que ellos han de seguir, que el absurdo es sólo una bella forma de hacer humor, pero la realidad no puede estar llena de ellos, porque nos desarma a todos los padres y educadores que pretendemos dar una educación coherente a nuestros hijos, y defender una forma polítca u otra en función de lo que nos cuesta, es quitarle seriedad a lo más profundo de la formación social y humana que debe estar asentada en ideales, propuestas y gestiones, y si dejamos que todo esto vaya fluyendo, irremisiblemente crearemos una sociedad donde nuestros hijos no estén dispuestos a mantener a nadie por herencia, sino por responsabilidad, que es la que asume un presidente de gobierno y no un monarca obsoleto cuya imagen lo único que hace es potenciar entre los jóvenes el derecho dinástico a ser un imbécil y cobrar del Estado, porque ahí entonces también caben los Giles, los Muñoz, los Juan Guerra (para que nadie diga que no nombro también a los del PSOE)la fea de los Alba, el Lequio... y tantos y tantos.
Nada más que por respeto a tanto poeta que nos aniquilaron y las escuelas que con ellos se perdieron...
... Ilu,
¡VIVA LA REPUBLICA!
Besillos.
Ah... y hablando de poesía y de razones, ahí van unas cuantas:
Yo te nombro
Por el pájaro enjaulado.
Por el pez en la pecera.
Por mi amigo, que está preso
porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrancadas.
Por la hierba pisoteada.
Por los árboles podados.
Por los cuerpos torturados
yo te nombro, Libertad.
Por los dientes apretados.
Por la rabia contenida.
Por el nudo en la garganta.
Por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino.
Por el verso censurado.
Por el joven exilado.
Por los nombres prohibidos
yo te nombro, Libertad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Por la idea perseguida.
Por los golpes recibidos.
Por aquel que no resiste.
Por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen.
Por tus pasos que vigilan.
Por la forma en que te atacan.
Por los hijos que te matan
yo te nombro, Libertad.
Por las tierras invadidas.
Por los pueblos conquistados.
Por la gente sometida.
Por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera.
Por el justo ajusticiado.
Por el héroe asesinado.
Por los fuegos apagados
yo te nombro, Libertad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Yo te nombro, Libertad.
Audio:
http://www.musicalizando.com/catalogo/index_catalogo/poema.php?CatalogoII=230&id_cancion=218
De todas formas, el estar de acuerdo con una forma de gobierno moderna, aparte de ideologías políticas, es un derecho que se ganó este pueblo cuando votó dos veces por esta forma de gobierno, hace casi 80 años. Y con lo adelantados que nos creemos que estamos, ¿no creéis que es de sentido común avanzar en la historia en lugar de retroceder, cuando nuestros mismos antepasados, con menos recursos que nosostros ya lo hicieron sin tantas parafernalias como aquí estamos planteando? ¿Es que la generación de mi abuela, formada en su mayoría por campesinos y obreros sin colegio, tuvo más claro cuáles eran los primeros pasos necesarios para la modernidad, democratización y libertad de un país que la mía?
La República no hay que inventarla, ya está hecha, y elegida, ahora lo que nos toca es respetarla, y no es cuestión de si sale más rentable o menos que la Monarquía, se trata de respeto a todos aquellos que dieron su vida por ella y se la arrebataron de forma sangrienta, se trata de poner de una vez a cada uno en su sitio, se trata de crear el marco político más saludable para la formación social y cívica de los que vienen detrás, de que cuando nuestros hijos nos pregunten qué hace ahí ese señor tan importante tengamos argumentos razonables para contestarle, que vean en nosotros el ejemplo de continuidad en la lucha por la prosperidad que iniciaron nuestros abuelos, y que ellos han de seguir, que el absurdo es sólo una bella forma de hacer humor, pero la realidad no puede estar llena de ellos, porque nos desarma a todos los padres y educadores que pretendemos dar una educación coherente a nuestros hijos, y defender una forma polítca u otra en función de lo que nos cuesta, es quitarle seriedad a lo más profundo de la formación social y humana que debe estar asentada en ideales, propuestas y gestiones, y si dejamos que todo esto vaya fluyendo, irremisiblemente crearemos una sociedad donde nuestros hijos no estén dispuestos a mantener a nadie por herencia, sino por responsabilidad, que es la que asume un presidente de gobierno y no un monarca obsoleto cuya imagen lo único que hace es potenciar entre los jóvenes el derecho dinástico a ser un imbécil y cobrar del Estado, porque ahí entonces también caben los Giles, los Muñoz, los Juan Guerra (para que nadie diga que no nombro también a los del PSOE)la fea de los Alba, el Lequio... y tantos y tantos.
Nada más que por respeto a tanto poeta que nos aniquilaron y las escuelas que con ellos se perdieron...
... Ilu,
¡VIVA LA REPUBLICA!
Besillos.
Ah... y hablando de poesía y de razones, ahí van unas cuantas:
Yo te nombro
Por el pájaro enjaulado.
Por el pez en la pecera.
Por mi amigo, que está preso
porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrancadas.
Por la hierba pisoteada.
Por los árboles podados.
Por los cuerpos torturados
yo te nombro, Libertad.
Por los dientes apretados.
Por la rabia contenida.
Por el nudo en la garganta.
Por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino.
Por el verso censurado.
Por el joven exilado.
Por los nombres prohibidos
yo te nombro, Libertad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Por la idea perseguida.
Por los golpes recibidos.
Por aquel que no resiste.
Por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen.
Por tus pasos que vigilan.
Por la forma en que te atacan.
Por los hijos que te matan
yo te nombro, Libertad.
Por las tierras invadidas.
Por los pueblos conquistados.
Por la gente sometida.
Por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera.
Por el justo ajusticiado.
Por el héroe asesinado.
Por los fuegos apagados
yo te nombro, Libertad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Yo te nombro, Libertad.
Audio:
http://www.musicalizando.com/catalogo/index_catalogo/poema.php?CatalogoII=230&id_cancion=218
Rosa- Cantidad de envíos : 137
Edad : 55
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Como siempre, Rosa tiene razón, el tener una república solo significa hacer las paces con nuestra historia, reconocer que si hoy en día tenemos a una monarquía reinante, es sólo porque el dictador lo quiso, no porque los españoles la hayamos votado. No comprendo ese miedo a plantear la cuestión: ¿monarquía o república?, aunque yo jamás votaría a la monarquía como forma de gobierno, sé que hay otros españoles que prefieren tenerla, porque temen lo que pueda suceder si tenemos una república. En mi humilde opinión si se planteara la pregunta en un referedum, ambos tienen las mismas posibilidades de ganar.
Maravilloso poema, Rosa, y la versión cantada es fantástica.
Besos
Mª Dolores
Maravilloso poema, Rosa, y la versión cantada es fantástica.
Besos
Mª Dolores
Mª Dolores- Cantidad de envíos : 887
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Me encanta, Mª Dolores, cómo te gusta ahondar en el tema.
¡Claro que hay miedo! ¡Hay mucho miedo! Y lo hay porque como te digo antes, sociologicamente hablando, aún están las heridas abiertas.
Una cosa somos nosotros y nuestros hijos y otra cosa es el relato de nuestros padres y abuelos que hemos escuchado y que está en el inconsciente colectivo de todos los españoles.
A mí lo que más miedo me daba era cuando mi madre me hablaba de las bombas, de cómo tenían que salir corriendo (y tenía 13 años) para que no los mataran cuando bombardeaban de un lado y de otro. Estoy hablando de la población civil. A pesar de todo, la hirieron y le rompieron un tímpano, cosa que llevó desde su adolescencia hasta su muerte. Mi padre, con 17 años, tuvo que salir de su pequeño pueblo, siendo un niño, a coger un fúsil en Cádiz (el era de un pueblo de Córdoba) y siempre contaba atemorizado cuando lo pusieron a disparar y el negándose dijo: "¿Y si mato a alguien?. Le contestó el mando: "Pues de eso se trata". Fue al frente sin entrenamiento y obligado, sacado de su casa, dejando a su madre anegada en lágrimas.
Historias así las hay por toda España. Los bombardeos venían de un lado y de otro y el pueblo llano, tiene la memoria de sus mayores, todas estas cosas logicamente asustan. No pienses sólo en tí, piensa en todos.
En pleno siglo XX, nuestro país se puso a disparar y lo hacían hermanos contra hermanos. Fue por la deslegitimación de un gobierno elegido por el pueblo, claro que sí, pero los muertos poblaron el país de un lado y de otro. Así nos las gastamos los españoles.
Creo que, de momento, eso es lo que quieren evitar los españoles que votan.
Una cosa es la lógica de Rosa, Ilu, la tuya, la de Damablanca, la mía y la de cualquiera y otra cosa es la realidad de la sociedad (por otra parte multinacional y globalizada) en la que vivimos.
Creo que los españoles apuestan por la globalización, por ser iguales a USA y al resto de Europa para vivir mejor.
Es más, creo que de política entienden muy poco los jóvenes (no quiero generalizar, siempre los hay), ellos quieren tener lo último del mercado, vivir lo mejor posible crear un mundo nuevo que va hacia la catástrofe si no cuidamos entre todos el medio ambiente, obligando a los gobiernos a que lo hagan y colaborando nosotros mismos.
Ahí ya no hay políticas, hay deshielo, tormentas, sequía, especies desaparecidas y sabe Dios qué más cosas vendrán si esto no se remedia.
No es catastrofísmo, es una realidad como una casa y debía ser prioritario ya que de momento, tenemos una sólida democracia.
¡Claro que hay miedo! ¡Hay mucho miedo! Y lo hay porque como te digo antes, sociologicamente hablando, aún están las heridas abiertas.
Una cosa somos nosotros y nuestros hijos y otra cosa es el relato de nuestros padres y abuelos que hemos escuchado y que está en el inconsciente colectivo de todos los españoles.
A mí lo que más miedo me daba era cuando mi madre me hablaba de las bombas, de cómo tenían que salir corriendo (y tenía 13 años) para que no los mataran cuando bombardeaban de un lado y de otro. Estoy hablando de la población civil. A pesar de todo, la hirieron y le rompieron un tímpano, cosa que llevó desde su adolescencia hasta su muerte. Mi padre, con 17 años, tuvo que salir de su pequeño pueblo, siendo un niño, a coger un fúsil en Cádiz (el era de un pueblo de Córdoba) y siempre contaba atemorizado cuando lo pusieron a disparar y el negándose dijo: "¿Y si mato a alguien?. Le contestó el mando: "Pues de eso se trata". Fue al frente sin entrenamiento y obligado, sacado de su casa, dejando a su madre anegada en lágrimas.
Historias así las hay por toda España. Los bombardeos venían de un lado y de otro y el pueblo llano, tiene la memoria de sus mayores, todas estas cosas logicamente asustan. No pienses sólo en tí, piensa en todos.
En pleno siglo XX, nuestro país se puso a disparar y lo hacían hermanos contra hermanos. Fue por la deslegitimación de un gobierno elegido por el pueblo, claro que sí, pero los muertos poblaron el país de un lado y de otro. Así nos las gastamos los españoles.
Creo que, de momento, eso es lo que quieren evitar los españoles que votan.
Una cosa es la lógica de Rosa, Ilu, la tuya, la de Damablanca, la mía y la de cualquiera y otra cosa es la realidad de la sociedad (por otra parte multinacional y globalizada) en la que vivimos.
Creo que los españoles apuestan por la globalización, por ser iguales a USA y al resto de Europa para vivir mejor.
Es más, creo que de política entienden muy poco los jóvenes (no quiero generalizar, siempre los hay), ellos quieren tener lo último del mercado, vivir lo mejor posible crear un mundo nuevo que va hacia la catástrofe si no cuidamos entre todos el medio ambiente, obligando a los gobiernos a que lo hagan y colaborando nosotros mismos.
Ahí ya no hay políticas, hay deshielo, tormentas, sequía, especies desaparecidas y sabe Dios qué más cosas vendrán si esto no se remedia.
No es catastrofísmo, es una realidad como una casa y debía ser prioritario ya que de momento, tenemos una sólida democracia.
Manuela- Cantidad de envíos : 598
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Chicas, la necesito en México, en los colegios de los niños para que ellos aprendan la historia, no sólo de España, sino de muchos países, de la manera que ustedes la relatan y sean capaces de adquirir la conciencia necesaria para vivir en un mundo mejor.
Y las necesito en el gobierno, para que la gente sepa que todos tenemos derecho a las mismas oportunidades. Que haber nacido en una casa rica es una casualidad pero no el resultado del color de su sangre, y que afuera de la mansión hay personas con mucha más conciencia y valores que merecen un vida distinta.
México, es un república. Oficialmente nos llamamos República Mexicana. Tenemos un sólo presidente, aunque de momento se mencionan dos: el legítimo, el que ganó la votación y el que impusieron.
Calderón no es un presidente, ni siquiera espurio. Es un gerente general que han impuesto un grupo de empresarios, entre ellos están hombres que aparecen en la lista de los más ricos del mundo, para que cuide sus intereses. Este es el México actual.
200 familias se enriquecen, el resto cada día reducimos gastos, cada quien a su manera.
Perdonen que desvíe el tema, pero me emociona mucho leer lo que ustedes escriben y las quisiera tener acá. Por ahora me conformo cpn compartir lo que pasa en mi país.
Ety
Y las necesito en el gobierno, para que la gente sepa que todos tenemos derecho a las mismas oportunidades. Que haber nacido en una casa rica es una casualidad pero no el resultado del color de su sangre, y que afuera de la mansión hay personas con mucha más conciencia y valores que merecen un vida distinta.
México, es un república. Oficialmente nos llamamos República Mexicana. Tenemos un sólo presidente, aunque de momento se mencionan dos: el legítimo, el que ganó la votación y el que impusieron.
Calderón no es un presidente, ni siquiera espurio. Es un gerente general que han impuesto un grupo de empresarios, entre ellos están hombres que aparecen en la lista de los más ricos del mundo, para que cuide sus intereses. Este es el México actual.
200 familias se enriquecen, el resto cada día reducimos gastos, cada quien a su manera.
Perdonen que desvíe el tema, pero me emociona mucho leer lo que ustedes escriben y las quisiera tener acá. Por ahora me conformo cpn compartir lo que pasa en mi país.
Ety
Ety- Cantidad de envíos : 5484
Localización : México, D.F.
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Ah, Rosa se me olvidaba. Cuando esas minorías querían para España una mayor cultura, un adelanto, hicieron lo mejor que pudieron, pero tenemos que reconocer que el país estaba lleno de analfabetos y no se encontraba preparado para ese avance. Además, la crisis económica del momento no hacía fácil las cosas.
Hoy en día, cuando escucho a muchos españoles hablando por la tele, cuando les colocan el micrófono, me da vergüenza ajena, ver cómo aún la cultura no ha hecho mella en muchos.
Fue loable por parte de ésa élite, que quisieran lo mejor, pero no pudo ser y desencadenó en un millón y medio de muertos de uno y otro lado.
Lamentable.
Esperemos lo mejor, pero vuelvo a insistir, cuidemos el planeta.
Hoy en día, cuando escucho a muchos españoles hablando por la tele, cuando les colocan el micrófono, me da vergüenza ajena, ver cómo aún la cultura no ha hecho mella en muchos.
Fue loable por parte de ésa élite, que quisieran lo mejor, pero no pudo ser y desencadenó en un millón y medio de muertos de uno y otro lado.
Lamentable.
Esperemos lo mejor, pero vuelvo a insistir, cuidemos el planeta.
Manuela- Cantidad de envíos : 598
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Rosa, no creo que nadie se rasgara las vestiduras por ver un ataúd con la bandera tricolor. Lo vimos hace poco con Fernando Fernán Gómez. Además hay partidos políticos que se presentan a las elecciones bajo la bandera tricolor.
¿Qué pasaría si se cambiara monarquía por república? Pues nada, no pasaría absolutamente nada, salvo que los radicales independentistas intentarían plantear sus pretensiones bajo el nuevo marco jurídico. Por lo demás nada de nada.
Es lo que intento explicar en mis posts: que tenemos una república coronada, que personalmente preferiría una república, con su presidente, sin que el cargo tuviera carácter hereditario, pero ni eso traería más libertad (creo que vivimos en un país donde actualmente no podemos quejarnos por las libertades existentes dentro del marco constitucional) ni nuestra sociedad iba a cambiar un ápice, ni tampoco iban a desaparecer los giles, los guerras ni los lequios.
Claro que yo me refiero a una república al estilo francés o alemán, una república democrática dentro del marco occidental, si lo que planteáis es una república popular al estilo chino o cubano, eso es otra cosa.
No creo que el pueblo español esté por esa opción.
Un abrazo,
Damablanca.
¿Qué pasaría si se cambiara monarquía por república? Pues nada, no pasaría absolutamente nada, salvo que los radicales independentistas intentarían plantear sus pretensiones bajo el nuevo marco jurídico. Por lo demás nada de nada.
Es lo que intento explicar en mis posts: que tenemos una república coronada, que personalmente preferiría una república, con su presidente, sin que el cargo tuviera carácter hereditario, pero ni eso traería más libertad (creo que vivimos en un país donde actualmente no podemos quejarnos por las libertades existentes dentro del marco constitucional) ni nuestra sociedad iba a cambiar un ápice, ni tampoco iban a desaparecer los giles, los guerras ni los lequios.
Claro que yo me refiero a una república al estilo francés o alemán, una república democrática dentro del marco occidental, si lo que planteáis es una república popular al estilo chino o cubano, eso es otra cosa.
No creo que el pueblo español esté por esa opción.
Un abrazo,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Manu escribió:
Historias así las hay por toda España. Los bombardeos venían de un lado y de otro y el pueblo llano, tiene la memoria de sus mayores, todas estas cosas logicamente asustan. No pienses sólo en tí, piensa en todos.
Yo parafrasearía: Historias así las hay por todo el mundo (...) el pueblo llano tiene la memoria de sus mayores, todas estas cosas asustan...
La memoria colectiva no cambia tan rápidamente, e independientemente del origen de la tragedia, se necesitan muchas generaciones para lograr un cambio verdadero y duradero.
No soy creyente, pero tomaré un ejemplo bíblico. Hoy en día ya se acepta que no existen pruebas reales, arqueólogicas, antropológicas, históricas, de que algunas historias del Antiguo Testamento hablen de sucesos verídicos. No hay evidencia de la existencia de Adán, Eva, Caín, Abel, o Moisés. Aprendimos solo los mitos.
De Moisés se dice que liberó a el pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Pero una vez fuera del país, Moisés guió a los judíos durante 40 años hasta llegar a la Tierra Prometida, adonde él tampoco pudo entrar. Si bien existen explicaciones religiosas para este hecho, no las comentaré, sólo diré que para entrar a la tierra de Canaan, (la prometida) se necesitaban hombres libres, nacidos a su vez de padres en libertad.
Los esclavos, es decir, los dolientes, murieron en el camino. Moisés tampocó nació en libertad, vivió supuestamente 120 años para poder conducir a su pueblo, para antes de llegar a su destino, también tuvo que despedirse de él.
Con esta historia quiero ejemplificar que no podemos olvidarnos de los duelos, y cuando son colectivos, los pueblos necesitan pasar por muchas etapas para poder finalmente saber como manejar su libertad.
Como hija de sobrevivientes, me solidarizo e identifico mucho con España. Y aunque la situación era diferente, (en la guerra en la que murió mi familia no había dos bandos), todos cargamos el dolor de las pérdidas, pero seguramente necesitamos que las generaciones que nos sustituirán consoliden el cambio.
Ety
Historias así las hay por toda España. Los bombardeos venían de un lado y de otro y el pueblo llano, tiene la memoria de sus mayores, todas estas cosas logicamente asustan. No pienses sólo en tí, piensa en todos.
Yo parafrasearía: Historias así las hay por todo el mundo (...) el pueblo llano tiene la memoria de sus mayores, todas estas cosas asustan...
La memoria colectiva no cambia tan rápidamente, e independientemente del origen de la tragedia, se necesitan muchas generaciones para lograr un cambio verdadero y duradero.
No soy creyente, pero tomaré un ejemplo bíblico. Hoy en día ya se acepta que no existen pruebas reales, arqueólogicas, antropológicas, históricas, de que algunas historias del Antiguo Testamento hablen de sucesos verídicos. No hay evidencia de la existencia de Adán, Eva, Caín, Abel, o Moisés. Aprendimos solo los mitos.
De Moisés se dice que liberó a el pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Pero una vez fuera del país, Moisés guió a los judíos durante 40 años hasta llegar a la Tierra Prometida, adonde él tampoco pudo entrar. Si bien existen explicaciones religiosas para este hecho, no las comentaré, sólo diré que para entrar a la tierra de Canaan, (la prometida) se necesitaban hombres libres, nacidos a su vez de padres en libertad.
Los esclavos, es decir, los dolientes, murieron en el camino. Moisés tampocó nació en libertad, vivió supuestamente 120 años para poder conducir a su pueblo, para antes de llegar a su destino, también tuvo que despedirse de él.
Con esta historia quiero ejemplificar que no podemos olvidarnos de los duelos, y cuando son colectivos, los pueblos necesitan pasar por muchas etapas para poder finalmente saber como manejar su libertad.
Como hija de sobrevivientes, me solidarizo e identifico mucho con España. Y aunque la situación era diferente, (en la guerra en la que murió mi familia no había dos bandos), todos cargamos el dolor de las pérdidas, pero seguramente necesitamos que las generaciones que nos sustituirán consoliden el cambio.
Ety
Ety- Cantidad de envíos : 5484
Localización : México, D.F.
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Bueno, antes que nada, saludos. Espero que estéis bien.
Pues mi querida Manuela, claro que hay heridas, las heridas son memoria y ahí están, y no deben olvidarse para no volver a cometer ciertas imprudencias. Pero quedan cicatrices donde hubo daño, y fue mucho, mucho el daño que esos sublevados causaron a este pais, que tuvo que defenderse como pudo porque estaba solo ante una Europa que se encontraba envuelta en los preliminares de su propia guerra y porque los sublevados contaron con el apoyo armamentístico de los gobiernos más sanguinarios que ha dado la Europa contemporánea, mientras que la República estaba sola.
Pero piensa, mientras en la ejemplar Europa líderes asesinos como Hitler y Mussolini campaban a sus anchas, en España nos desacíamos de lo que quedaba de los gobiernos absolutistas que durante siglos manejaron a su antojo a un país que analfabetizaron, empobrecieron y corrompieron como pocos. Cuando en Alemania no hubo lo que tenía que haber para detener la masacre judía, aquí durante tres años, campesinos, obreros, clase media e intelectuales dieron su vida por el progreso, la igualdad y la libertad. Y no luchaban por algo que conocían, tuvieron aún más mérito, se tiraban al vacío por una opción que aún estaba por demostrar. Aún en el 82 cuando llegan los primeros socialistas al poder, la primera reacción del pueblo fue esperar a ver si sabían hacerlo, porque nunca la izquierda tuvo oportunidad histórica suficientemente amplia como para llevar una gestión social a cabo en su totalidad, como lo hicieron después durante 14 años. No digo que fue perfecto, pero no tuvo más errores de la que puede tener otra.
Y volviendo al momento de Azaña, efectivamente España era un país de analfabetos en su mayoría, por eso tiene aún más valor, y precisamente, aparte de que la élite intelectual fuesen pocos (simpre lo son, incluso ahora), se demostró que la cultura optó por el cambio a la República, primero como artistas, después como combatientes y muchos de ellos, por fín, como víctimas. Y todos, pueblo llano y pueblo culto, se unieron en esta lucha por la libertad y la igualdad de oprtunidades, y precismante una de las cosas que más se destacan en la Constitución redactada por el gobierno de Azaña, es la prioridad que se da a la lucha por la alfabetización del pueblo y la creación de escuelas. Se crearon más que nunca, faltaban profesores para impartir en todos los centros, con lo que esta carrera tomó una especial relevancia entre la gente joven, de todo esto surgió la famosa imagen del "Maestro de la República", como símbolo de la exaltación de la cultura. Muchos de ellos se mantuvieron en sus aulas hasta última hora.
Esa es la imagen que le quedó a nuestros padres de sus maestros. No se puede hacer más daño.
¿Pero que se puede esperar? Muertos hubo en ambos bandos, nadie lo duda. En todo enfrentamiento, ambos reciben algo. Pero ¿quien no se defiende ante un ataque?, y ¿cómo sería el ataque que lo que en principio fueron cuatro gatos llegaron a dominar un país 40 años? Hitler y Mussolini habían triunfado... pero en España. Es muy duro pensar que esa historia cinco años antes o diez después no hubiese ocurrido, pero ocurrió, y después de dejarnos exhaustos de adoctrinamientos, fusilamientos, cárceles, hambre, retrocesos... nos deja de herencia aquello de lo que nosotros voluntaria y pacíficamente nos habíamos deshecho: La Corona.
Es quizá por todo esto que no sería lo mismo actualmente una República que una Monarquía, porque el Rey no tiene ningún sentido en un país que hace ya 80 años demostró que quería andar solito sin él, y que yo sepa en estos años nos hemos quedado un poco de todo, pero cojos no.
Ahora, que gracias a la poca reflexión política que existe últimamente en este país, la gente no se plantea lo que pierde nuestra imagen con este grano que nos ha salido frente a países que no poseen coronas e incluso frente a los americanos (norte y sur), y les parece mejor leer la vida de la Leti en el Hola, ques para lo que han quedado, pues que sigan ahí. Si todo es cuestión de tiempo, ahora lo importante es si la hermana de la futura reina tiene derecho a su vida privada o no... y las hipotecas por las nubes... esto no es serio, y algún día tendrán que conformarse con una paguita como recuerdo de lo que un día fueron.
Y lo de la tricolor, Amparo, espero que tarde mucho en darse, pero mi madre no es Fernado F. Gómez, y si en mi barrio a Cháves lo tratan de asesino más o menos por llevar 25 años de Presidente de la Junta y ser socialista, y a Zapatero lo querrían colgado... está claro que no vivo en el sitio más adecuado, pero también espero que no asista nadie del ala más derechista de la familia... porque podría salir corriendo
. Ellos son así.
Besillos a todas. Reitero que es un placer estar con vosotras.
Pues mi querida Manuela, claro que hay heridas, las heridas son memoria y ahí están, y no deben olvidarse para no volver a cometer ciertas imprudencias. Pero quedan cicatrices donde hubo daño, y fue mucho, mucho el daño que esos sublevados causaron a este pais, que tuvo que defenderse como pudo porque estaba solo ante una Europa que se encontraba envuelta en los preliminares de su propia guerra y porque los sublevados contaron con el apoyo armamentístico de los gobiernos más sanguinarios que ha dado la Europa contemporánea, mientras que la República estaba sola.
Pero piensa, mientras en la ejemplar Europa líderes asesinos como Hitler y Mussolini campaban a sus anchas, en España nos desacíamos de lo que quedaba de los gobiernos absolutistas que durante siglos manejaron a su antojo a un país que analfabetizaron, empobrecieron y corrompieron como pocos. Cuando en Alemania no hubo lo que tenía que haber para detener la masacre judía, aquí durante tres años, campesinos, obreros, clase media e intelectuales dieron su vida por el progreso, la igualdad y la libertad. Y no luchaban por algo que conocían, tuvieron aún más mérito, se tiraban al vacío por una opción que aún estaba por demostrar. Aún en el 82 cuando llegan los primeros socialistas al poder, la primera reacción del pueblo fue esperar a ver si sabían hacerlo, porque nunca la izquierda tuvo oportunidad histórica suficientemente amplia como para llevar una gestión social a cabo en su totalidad, como lo hicieron después durante 14 años. No digo que fue perfecto, pero no tuvo más errores de la que puede tener otra.
Y volviendo al momento de Azaña, efectivamente España era un país de analfabetos en su mayoría, por eso tiene aún más valor, y precisamente, aparte de que la élite intelectual fuesen pocos (simpre lo son, incluso ahora), se demostró que la cultura optó por el cambio a la República, primero como artistas, después como combatientes y muchos de ellos, por fín, como víctimas. Y todos, pueblo llano y pueblo culto, se unieron en esta lucha por la libertad y la igualdad de oprtunidades, y precismante una de las cosas que más se destacan en la Constitución redactada por el gobierno de Azaña, es la prioridad que se da a la lucha por la alfabetización del pueblo y la creación de escuelas. Se crearon más que nunca, faltaban profesores para impartir en todos los centros, con lo que esta carrera tomó una especial relevancia entre la gente joven, de todo esto surgió la famosa imagen del "Maestro de la República", como símbolo de la exaltación de la cultura. Muchos de ellos se mantuvieron en sus aulas hasta última hora.
Esa es la imagen que le quedó a nuestros padres de sus maestros. No se puede hacer más daño.
¿Pero que se puede esperar? Muertos hubo en ambos bandos, nadie lo duda. En todo enfrentamiento, ambos reciben algo. Pero ¿quien no se defiende ante un ataque?, y ¿cómo sería el ataque que lo que en principio fueron cuatro gatos llegaron a dominar un país 40 años? Hitler y Mussolini habían triunfado... pero en España. Es muy duro pensar que esa historia cinco años antes o diez después no hubiese ocurrido, pero ocurrió, y después de dejarnos exhaustos de adoctrinamientos, fusilamientos, cárceles, hambre, retrocesos... nos deja de herencia aquello de lo que nosotros voluntaria y pacíficamente nos habíamos deshecho: La Corona.
Es quizá por todo esto que no sería lo mismo actualmente una República que una Monarquía, porque el Rey no tiene ningún sentido en un país que hace ya 80 años demostró que quería andar solito sin él, y que yo sepa en estos años nos hemos quedado un poco de todo, pero cojos no.
Ahora, que gracias a la poca reflexión política que existe últimamente en este país, la gente no se plantea lo que pierde nuestra imagen con este grano que nos ha salido frente a países que no poseen coronas e incluso frente a los americanos (norte y sur), y les parece mejor leer la vida de la Leti en el Hola, ques para lo que han quedado, pues que sigan ahí. Si todo es cuestión de tiempo, ahora lo importante es si la hermana de la futura reina tiene derecho a su vida privada o no... y las hipotecas por las nubes... esto no es serio, y algún día tendrán que conformarse con una paguita como recuerdo de lo que un día fueron.
Y lo de la tricolor, Amparo, espero que tarde mucho en darse, pero mi madre no es Fernado F. Gómez, y si en mi barrio a Cháves lo tratan de asesino más o menos por llevar 25 años de Presidente de la Junta y ser socialista, y a Zapatero lo querrían colgado... está claro que no vivo en el sitio más adecuado, pero también espero que no asista nadie del ala más derechista de la familia... porque podría salir corriendo

Besillos a todas. Reitero que es un placer estar con vosotras.
Rosa- Cantidad de envíos : 137
Edad : 55
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Rosa, estoy de acuerdo en lo que dices respecto a las personas que integraban la España de los años 30, había voluntad de evolución, se deseaba una república después de la dictadura de Primo de Rivera (eso fue lo que le perdió a Alfonso XIII), pero no se puede comparar esa sociedad con la sociedad española actual, por fortuna. Dices que actualmente nadie protesta por la monarquía, eso tiene una explicación fácil: la monarquía actual tiene un carácter meramente representativo, no tienen ningún poder ejecutivo, por eso decía anteriormente, que, en realidad, el último rey de España fue Alfonso XIII. Entonces el pueblo decidió que el monarca no tendría poder hereditario y eso está vigente. Si lo tuviera, es posible que el pueblo reclamara en la actualidad un sistema republicano.
Recuerdo la conversación que mantuve en una tertulia literaria con un hispanista, ya muy mayor, residente en EEUU y que había luchado en el bando republicano durante la Guerra Civil Española, junto a las Brigadas Internacionales. Me contaba que Stalin enviaba tropas y armamento, un armamento de baja calidad que luego la República pagó con aquel famoso "oro de Moscú". La República no estuvo sola, pero hay que tener en cuenta que en la época, el armamento más moderno lo tenía Hitler. Cualquier observador se habría dado cuenta de que la revolución social que se fraguaba en España con la llegada al poder del Frente Popular, no era viable con una Alemania fuerte y con la abstención de los países europeos, que por un lado le temían a Hitler y por el otro lado temían a Stalin y al nuevo sistema que representaba (consultar "Las tres Españas del 36", de Paul Preston).
Un abrazo,
Damablanca.
Recuerdo la conversación que mantuve en una tertulia literaria con un hispanista, ya muy mayor, residente en EEUU y que había luchado en el bando republicano durante la Guerra Civil Española, junto a las Brigadas Internacionales. Me contaba que Stalin enviaba tropas y armamento, un armamento de baja calidad que luego la República pagó con aquel famoso "oro de Moscú". La República no estuvo sola, pero hay que tener en cuenta que en la época, el armamento más moderno lo tenía Hitler. Cualquier observador se habría dado cuenta de que la revolución social que se fraguaba en España con la llegada al poder del Frente Popular, no era viable con una Alemania fuerte y con la abstención de los países europeos, que por un lado le temían a Hitler y por el otro lado temían a Stalin y al nuevo sistema que representaba (consultar "Las tres Españas del 36", de Paul Preston).
Un abrazo,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
La República, mi vida, tan sólo contó con cuatro milicianos casi desarmados, y tres pistolas mal contadas. Mira, Málaga fue especialmente castigada por la gran resistencia que puso a la invasión de los nacionales. Imagino que conocerás la famosa huida hacia Almeria, de la que recientemente se han hecho películas y libros cuando se ha difundido lo que pasaron los malagueños cuando en el 37 Queipo de Llano gritó la famosa frase que decía "Málaga hay que arrasarla porque es roja hasta la médula"... y la arrasaron. Cuando la población civil intentó huir hacia Almeria, que era la única provincia fronteriza que aun no se había rendido, ya que las comunicaciones y vías de acceso hacia allí eran dificultosas y los almerienses pudieron afortunadamente postergar su resistencia, fueron perseguidos por mar y aire. Niños y mujeres caían como chinches por el camino, mientras barcos italianos y aviones alemanes los asediaban por todos lados. Ahí os dejo algo de información al respecto.

http://www.diariosur.es/prensa/20070208/portada/supervivientes-recuerdan-documental-huida_20070208.html
Y aquí tenéis el documental completo el capítulo 3 está como en lace, pues no me deja meterlo directo.
http://es.youtube.com/watch?v=9rVDgBr_3bE&feature=related
Este es sólo un ejemplo del apoyo logístico con que contaron los fascistas, frente a la miserable ayuda que recibió la República de la egocéntrica URSS, a la que los infelices republicanos se quedaron esperando. Ya Franco en sus discursos justificaba el debastador levantamiento militar que protagonizó, excusándose en el inminente ataque comunista armado que venía a someter a nuestro país. Otra mentira más. Los rusos nos fallaron, y no les perdono ese trozo de su historia, como después le fallaron a Cuba cuando necesitó maquinaria para diversificar el cultivo y no depender sólo de la caña de azúcar, y les enviaron cuatro máquinas rotas y la promesa de pagar una cuota fija todos los años por la producción de azúcar fuese la que fuese, así se garantizaban un pais comunista a los pies de su gran enemigo y dependiente económicamente de ellos.
En el famoso discurso del Che en la ONU, cuando fue invitado como emisario cubano, les plateó que había que ayudar a otros paises, algunos africanos, que estaban por la liberalización y que no contaban con el apoyo suficiente, y Rusia volvió la espalda.
Mi madre contaba que se pasaban horas pegadas a la radio de galena escuchando una emisora rusa con la esperanza de entrever en aquel algarabío de frases que no entendían, el momento en que se dirigirían a España a ayudarles, pero cariño, se quedaron esperando, esa ayuda nunca llegó, al menos comparable con la que recibían los del bando de sublevados.
Como dice Manuela hay que tener la mente abierta para oir a los mayores y al mismo tiempo entender a los que vienen, tengamos en cuenta que una diferencia de 50 años en este país es mucha, ya que en él han pasado muchas cosas en muy poco tiempo, y los saltos generacionales por ejemplo, entre nosostras y nuestras madres son abismales, sin embargo con nuestras abuelas no lo es tanto, porque ellas tuvieron tiempo de conocer una etapa de libertad a la que sólo nos hemos acercado tras cuarenta años en los que la población no ha tenido la oportunidad de pensar por sí misma, quizá por eso nuestras progenitoras están tan distanciadas de las mujeres liberales de las que formamos parte las que aquí nos encontramos, ellas no tiuvieron oportunidades y les cuesta pensar que sus hijas hayan avanzado hasta el punto de obtener ministerios de defensa. Yo creo que hay incluso un celillo sano en más de una.
Mi madre estuvo desde los catorce, un montón de años vestida de negro por el luto de toda la gente que se le moría, ella decía que Andalucía era una tierra vestida de luto. Sin embargo mi abuela decidió ya diez años antes de la guerra casarse de negro y con la falda a la rodilla, porque era una moda vanguardista, y yo vestía de negro porque tuve la suerte de vivir la estampida de los 80 y el negro era nuestro color preferido como contrapunto a los colorines y estampados de la generación anterior. La pobre de mi madre... Y como ella, todos salvo los que se vendieron por miedo, hambre o diez mil causas inherentes al ser humano, que le lleva a veces a sobrevivir a costa de lo que sea, incluso de volver la cara ante la realidad más cruda que se pueda conocer. En ese caso estuvo la familia de Manolo, casualmente, eran del mismo barrio, pero su bisabuela asustada ante la amenaza de los nacionales de quitarle el taller de barcos que ostentaban sus hijos y dedicar la maquinaria a la fabricación y reparación de armamento, viajó a Madrid a ofrecerse como delatora de guerra de los republicanos que venían a La Malagueta a escondidas a visitar a sus familias, y así lo hizo.
Fíjate, quien le iba a decir a su familia y la mía que dos descendientes de ellos acabarían viviendo juntos tanto tiempo y harían el amor bajo la insignia de la República
.
Besillos, cari.
Rosa

http://www.diariosur.es/prensa/20070208/portada/supervivientes-recuerdan-documental-huida_20070208.html
Y aquí tenéis el documental completo el capítulo 3 está como en lace, pues no me deja meterlo directo.
http://es.youtube.com/watch?v=9rVDgBr_3bE&feature=related
Este es sólo un ejemplo del apoyo logístico con que contaron los fascistas, frente a la miserable ayuda que recibió la República de la egocéntrica URSS, a la que los infelices republicanos se quedaron esperando. Ya Franco en sus discursos justificaba el debastador levantamiento militar que protagonizó, excusándose en el inminente ataque comunista armado que venía a someter a nuestro país. Otra mentira más. Los rusos nos fallaron, y no les perdono ese trozo de su historia, como después le fallaron a Cuba cuando necesitó maquinaria para diversificar el cultivo y no depender sólo de la caña de azúcar, y les enviaron cuatro máquinas rotas y la promesa de pagar una cuota fija todos los años por la producción de azúcar fuese la que fuese, así se garantizaban un pais comunista a los pies de su gran enemigo y dependiente económicamente de ellos.
En el famoso discurso del Che en la ONU, cuando fue invitado como emisario cubano, les plateó que había que ayudar a otros paises, algunos africanos, que estaban por la liberalización y que no contaban con el apoyo suficiente, y Rusia volvió la espalda.
Mi madre contaba que se pasaban horas pegadas a la radio de galena escuchando una emisora rusa con la esperanza de entrever en aquel algarabío de frases que no entendían, el momento en que se dirigirían a España a ayudarles, pero cariño, se quedaron esperando, esa ayuda nunca llegó, al menos comparable con la que recibían los del bando de sublevados.
Como dice Manuela hay que tener la mente abierta para oir a los mayores y al mismo tiempo entender a los que vienen, tengamos en cuenta que una diferencia de 50 años en este país es mucha, ya que en él han pasado muchas cosas en muy poco tiempo, y los saltos generacionales por ejemplo, entre nosostras y nuestras madres son abismales, sin embargo con nuestras abuelas no lo es tanto, porque ellas tuvieron tiempo de conocer una etapa de libertad a la que sólo nos hemos acercado tras cuarenta años en los que la población no ha tenido la oportunidad de pensar por sí misma, quizá por eso nuestras progenitoras están tan distanciadas de las mujeres liberales de las que formamos parte las que aquí nos encontramos, ellas no tiuvieron oportunidades y les cuesta pensar que sus hijas hayan avanzado hasta el punto de obtener ministerios de defensa. Yo creo que hay incluso un celillo sano en más de una.
Mi madre estuvo desde los catorce, un montón de años vestida de negro por el luto de toda la gente que se le moría, ella decía que Andalucía era una tierra vestida de luto. Sin embargo mi abuela decidió ya diez años antes de la guerra casarse de negro y con la falda a la rodilla, porque era una moda vanguardista, y yo vestía de negro porque tuve la suerte de vivir la estampida de los 80 y el negro era nuestro color preferido como contrapunto a los colorines y estampados de la generación anterior. La pobre de mi madre... Y como ella, todos salvo los que se vendieron por miedo, hambre o diez mil causas inherentes al ser humano, que le lleva a veces a sobrevivir a costa de lo que sea, incluso de volver la cara ante la realidad más cruda que se pueda conocer. En ese caso estuvo la familia de Manolo, casualmente, eran del mismo barrio, pero su bisabuela asustada ante la amenaza de los nacionales de quitarle el taller de barcos que ostentaban sus hijos y dedicar la maquinaria a la fabricación y reparación de armamento, viajó a Madrid a ofrecerse como delatora de guerra de los republicanos que venían a La Malagueta a escondidas a visitar a sus familias, y así lo hizo.
Fíjate, quien le iba a decir a su familia y la mía que dos descendientes de ellos acabarían viviendo juntos tanto tiempo y harían el amor bajo la insignia de la República

Besillos, cari.
Rosa
Rosa- Cantidad de envíos : 137
Edad : 55
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!

Di que sí, Rosa, y aquí están las nuevas generaciones conscientes de nuestra sangrienta e injusta historia, manteniendo el relevo... como dice la canción, todo un himno ya para muchas-os, somos los hijos de los obreros que no pudísteis matar, por eso nunca votamos al partido popular, somos los hijos de los que perdieron la guerra civil...
Abrazos que no acaben,
salud y República!!!
Aktea- Cantidad de envíos : 517
Localización : Islas Canarias
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Niña, además de guapa eres graciosa.
Me gusta tu pelo rizado y lo que lleva dentro.
Esta va pa tí:
(espero que el Fénix no me coja celos
)
Amor
(Pablo Milanés)
No te pido que te cuides
esa delgadez extrema,
sólo pido que me mires
con esa mirada buena.
Tus ojos no son luceros
que alumbran la madrugada
pero si me miran siento
que me tocas con tus manos.
Tus manos no son hermosas
no veo estilo en tus dedos
pero qué humanos reposan
si se enroscan en tu pelo.
Tu pelo ya sin color
sin ese brillo supremo
cuida y resguarda con celo
lo que cubre con amor...
... tu cerebro porque piensas,
porque es tu clave y motor
va generando la fuerza
que me hace humano y mejor.
Cuerpo, manos, ojos, pelo,
carne y hueso inanimados
que cobran vida
y por eso quiero vivir a tu lado.
Me gusta tu pelo rizado y lo que lleva dentro.
Esta va pa tí:
(espero que el Fénix no me coja celos

Amor
(Pablo Milanés)
No te pido que te cuides
esa delgadez extrema,
sólo pido que me mires
con esa mirada buena.
Tus ojos no son luceros
que alumbran la madrugada
pero si me miran siento
que me tocas con tus manos.
Tus manos no son hermosas
no veo estilo en tus dedos
pero qué humanos reposan
si se enroscan en tu pelo.
Tu pelo ya sin color
sin ese brillo supremo
cuida y resguarda con celo
lo que cubre con amor...
... tu cerebro porque piensas,
porque es tu clave y motor
va generando la fuerza
que me hace humano y mejor.
Cuerpo, manos, ojos, pelo,
carne y hueso inanimados
que cobran vida
y por eso quiero vivir a tu lado.
Rosa- Cantidad de envíos : 137
Edad : 55
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Aunque bajo contextos diferentes, yo también soy nieta de aquéllos que mataron injustamente y con la idea de exterminar a todos los que seguíamos.
Y a pesar de todo, aquí sigo y estoy con ustedes. Por eso no puedo dejar de identificarme con los textos y los videos que acabo de ver.
Ety
Y a pesar de todo, aquí sigo y estoy con ustedes. Por eso no puedo dejar de identificarme con los textos y los videos que acabo de ver.
Ety
Ety- Cantidad de envíos : 5484
Localización : México, D.F.
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Yo he de ser sincera, nunca vi este reportaje, ni cuando lo emitieron ni antes de publicarlo aquí, no tenía valor. Sólo intuí que en Youtube tenía que haber algo al respecto y al verlo recordé los comentarios que produjo en su día, historias que en el miedoso silencio pasaban de padres a hijos, ahora están documentadas para que nadie nos confunda más justificando el genocidio que este asesino causó a nuestro pueblo.
Pero ahora lo he hecho por vosotras y como imaginaba no he parado de llorar de ver tanta cara e historia conocida, conozco bastante a Miguel Escalona (el que acabó en un campo de concentración) y no recuerdo de qué. Me ha destrozado el último testimonio de ese abuelo llorando como un niño, tengo fotos en casa, de mi familia que podrían ser cualquiera de las imágenes que habéis visto, La Malagueta, donde ellas vivían, bombardeada.
Mi abuela, embarazada, no accedió a huir hacia Almería, su ciudad natal, nunca se sabe si acertó en su decisión. Mi abuelo, catalán de pura cepa y mecánico de barcos, murió tras recorrer con la sola ayuda de una metralleta y una barquita el camino por mar hacia allí donde tomó rumbo a Alicante para morir finalmente en un bombardeo, su idea era abrir el camino a su familia, pero nunca llegó. Son tantas cosas...
Mi bisabuela tomó este trayecto con uno de sus hijos que perdió la cabeza ante la contemplación de tanto horror, ambos en una motocicleta, él tenía la idea de suicidarse antes de que lo cogieran y ella lo fue engañando hasta Almería diciéndole a cada pueblo que llegaban: -Sí, hijo, en el próximo pedimos una pistola prestada y nos matamos los dos... consiguió llegar a Barcelona y allí se quedó. En el año 65 mi abuela recibió una foto de su madre vestida de luto y puño en alto que yo conservo en al salón de mi casa. Manolo le hizo un montaje sobre un lienzo republicano dedicado a Azaña.
La mama le decían...
https://i.servimg.com/u/f41/12/01/28/51/la_mam12.jpg
Pero como dice Aktea aquí estamos, no lograron acabar ni con la memoria ni con los hijos de los que no mataron.
SIN MEMORIA
(Víctor Manuel)
Puedo vivir sin creer en Dios,
sin alguien superior
que me sugiera cosas
desde un televisor.
Puedo vivir sin fachas, sin skins,
sin toda aquella gente
que afila ya los dientes
ante el porvenir.
Pero no puedo vivir sin memoria...
Puedo vivir sin más bandera
que dos tibias mondas
una calavera
y los ojos de ella.
Puedo vivir sin álvarez ni cascos,
sin un montón de vascos,
sin poli, sin gobierno,
sin jueces, sin tabaco.
Pero no puedo vivir sin memoria.
Sin memoria de cada paso que anduvimos.
Sin memoria, sin memoria
de tantas cosas que he vivido.
Puedo vivir sin ti pero no quiero
porqué iba a acostumbrarme
después de tanto tiempo
a que nadie me regañe.
Puedo vivir sin héroes que me salven,
sin perros que me ladren,
con poco más que nada
que algunos litros de aire.
Pero no puedo vivir sin memoria,
sin memoria de cada paso que anduvimos.
Sin memoria, sin memoria
de tantas cosas que he vivido.
Puedo vivir sin héroes que me salven,
sin perros que me ladren,
con poco más que nada
que algunos litros de aire
Pero ahora lo he hecho por vosotras y como imaginaba no he parado de llorar de ver tanta cara e historia conocida, conozco bastante a Miguel Escalona (el que acabó en un campo de concentración) y no recuerdo de qué. Me ha destrozado el último testimonio de ese abuelo llorando como un niño, tengo fotos en casa, de mi familia que podrían ser cualquiera de las imágenes que habéis visto, La Malagueta, donde ellas vivían, bombardeada.
Mi abuela, embarazada, no accedió a huir hacia Almería, su ciudad natal, nunca se sabe si acertó en su decisión. Mi abuelo, catalán de pura cepa y mecánico de barcos, murió tras recorrer con la sola ayuda de una metralleta y una barquita el camino por mar hacia allí donde tomó rumbo a Alicante para morir finalmente en un bombardeo, su idea era abrir el camino a su familia, pero nunca llegó. Son tantas cosas...
Mi bisabuela tomó este trayecto con uno de sus hijos que perdió la cabeza ante la contemplación de tanto horror, ambos en una motocicleta, él tenía la idea de suicidarse antes de que lo cogieran y ella lo fue engañando hasta Almería diciéndole a cada pueblo que llegaban: -Sí, hijo, en el próximo pedimos una pistola prestada y nos matamos los dos... consiguió llegar a Barcelona y allí se quedó. En el año 65 mi abuela recibió una foto de su madre vestida de luto y puño en alto que yo conservo en al salón de mi casa. Manolo le hizo un montaje sobre un lienzo republicano dedicado a Azaña.
La mama le decían...
https://i.servimg.com/u/f41/12/01/28/51/la_mam12.jpg
Pero como dice Aktea aquí estamos, no lograron acabar ni con la memoria ni con los hijos de los que no mataron.
SIN MEMORIA
(Víctor Manuel)
Puedo vivir sin creer en Dios,
sin alguien superior
que me sugiera cosas
desde un televisor.
Puedo vivir sin fachas, sin skins,
sin toda aquella gente
que afila ya los dientes
ante el porvenir.
Pero no puedo vivir sin memoria...
Puedo vivir sin más bandera
que dos tibias mondas
una calavera
y los ojos de ella.
Puedo vivir sin álvarez ni cascos,
sin un montón de vascos,
sin poli, sin gobierno,
sin jueces, sin tabaco.
Pero no puedo vivir sin memoria.
Sin memoria de cada paso que anduvimos.
Sin memoria, sin memoria
de tantas cosas que he vivido.
Puedo vivir sin ti pero no quiero
porqué iba a acostumbrarme
después de tanto tiempo
a que nadie me regañe.
Puedo vivir sin héroes que me salven,
sin perros que me ladren,
con poco más que nada
que algunos litros de aire.
Pero no puedo vivir sin memoria,
sin memoria de cada paso que anduvimos.
Sin memoria, sin memoria
de tantas cosas que he vivido.
Puedo vivir sin héroes que me salven,
sin perros que me ladren,
con poco más que nada
que algunos litros de aire
Última edición por Rosa el Miér Abr 23, 2008 10:17 am, editado 1 vez
Rosa- Cantidad de envíos : 137
Edad : 55
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
¡Por favor chicas! En este foro se practica la libertad de expresión, ya lo sabéis, pero precisamente por eso, porque entra mucha gente a leerlo, os ruego que no os desbordéis.
Cada cual puede plantear y defender sus ideas, pero sin practicar la apología.
Desde este foro tampoco se debe hablar indebidamente contra ningún partido político que esté dentro de los límites que marca la democracia y que se presente legalmente a las elecciones. Se puede opinar, pero siguiendo las normas del foro.
Éste no es un foro especialmente político y aunque la política esté dentro de nuestros coloquios, me gustaría que cualquiera que entrara, sea del partido que fuere no se sintiera incómodo.
No quiero que nadie considere este foro como un lugar partidista, porque aquí tiene cabida cualquier ideología siempre que se plantee dentro del respeto y de los límites del coloquio. Lo digo, querida Rosa por el tamaño del cartelón. No te cabrees, pero el cartel es demasiado grande y puede dar la sensación de que esto es la sede de un partido. Imagínate que alguien lo ve y nos coloca un cartel del signo contrario. No resultaría agradable. Sería un enfrentamiento.
Aquí nadie va a perder ni a ganar una guerra, sólo estamos charlando.
En mi familia también hubo personas que perdieron la vida. Hubo gente en ambos bandos. El drama de un país en el que miembros de la misma familia estuvieron divididos en distintas trincheras, confío en que no se repita. Yo al menos siempre he luchado porque no ocurra, no más dictaduras, ni de uno ni de otro signo.
Me gusta lo que tenemos ahora, podría existir un presidente de la república en vez de un rey, pero lo que realmente me interesa es el Congreso, la libertad de opinión, las votaciones cada cuatro años, la libertad de prensa. Es posible que esto no sea perfecto, pues las sociedades están compuestas por seres imperfectos, ahora bien, es lo menos malo que hay en el planeta. ¿Se puede mejorar? Por supuesto, aunque no olvidemos que nuestro país está dentro de los privilegiados. Hay gente ahí afuera dispuesta a jugársela por venir a vivir como vivimos nosotros. Tal vez algún día no sea necesario. Tal vez se consiga erradicar la pobreza y el hambre en el mundo. Yo voto por ello, pero si es posible, sin derramamiento de sangre. Ya sabéis que estoy en contra de la violencia.
Besos,
Damablanca.
Cada cual puede plantear y defender sus ideas, pero sin practicar la apología.
Desde este foro tampoco se debe hablar indebidamente contra ningún partido político que esté dentro de los límites que marca la democracia y que se presente legalmente a las elecciones. Se puede opinar, pero siguiendo las normas del foro.
Éste no es un foro especialmente político y aunque la política esté dentro de nuestros coloquios, me gustaría que cualquiera que entrara, sea del partido que fuere no se sintiera incómodo.
No quiero que nadie considere este foro como un lugar partidista, porque aquí tiene cabida cualquier ideología siempre que se plantee dentro del respeto y de los límites del coloquio. Lo digo, querida Rosa por el tamaño del cartelón. No te cabrees, pero el cartel es demasiado grande y puede dar la sensación de que esto es la sede de un partido. Imagínate que alguien lo ve y nos coloca un cartel del signo contrario. No resultaría agradable. Sería un enfrentamiento.
Aquí nadie va a perder ni a ganar una guerra, sólo estamos charlando.
En mi familia también hubo personas que perdieron la vida. Hubo gente en ambos bandos. El drama de un país en el que miembros de la misma familia estuvieron divididos en distintas trincheras, confío en que no se repita. Yo al menos siempre he luchado porque no ocurra, no más dictaduras, ni de uno ni de otro signo.
Me gusta lo que tenemos ahora, podría existir un presidente de la república en vez de un rey, pero lo que realmente me interesa es el Congreso, la libertad de opinión, las votaciones cada cuatro años, la libertad de prensa. Es posible que esto no sea perfecto, pues las sociedades están compuestas por seres imperfectos, ahora bien, es lo menos malo que hay en el planeta. ¿Se puede mejorar? Por supuesto, aunque no olvidemos que nuestro país está dentro de los privilegiados. Hay gente ahí afuera dispuesta a jugársela por venir a vivir como vivimos nosotros. Tal vez algún día no sea necesario. Tal vez se consiga erradicar la pobreza y el hambre en el mundo. Yo voto por ello, pero si es posible, sin derramamiento de sangre. Ya sabéis que estoy en contra de la violencia.
Besos,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Rosa, sí sé lo que ocurrió en Málaga. Hace unas semanas vi una exposición fotográfica sobre el tema en el Museo de Arte Contemporáneo de Valladolid. Fue terrible. Aquí nadie defiende nada, se defiende a las personas, nunca a ideas o a posturas violentas.
Un beso,
Damablanca.
Un beso,
Damablanca.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Sin comentarios.
Damablanca- Cantidad de envíos : 5190
Localización : España
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
He leído con atención este apartado y he conocido a partir de las diferentes intervenciones, algo de la historia de España, en boca de los descendientes de aquellos que han vivido esa dura guerra entre hermanos.
Salvando las diferencias, que las hay, en mi país, recientemente, hemos vivido situaciones parecidas. Ahora, muchos de los que ayer eran perseguidos, encarcelados, torturados, desaparecidos, están en el gobierno. Las heridas están aún frescas, no se han resuelto muchos de los problemas y José Mujica, actualmente Senador de la República, miembro de la organización guerrillera, ex ministro, hombre muy carismático, con mucho apoyo popular en una oportunidad dijo que solamente cuando todos ellos (los protagonistas de las luchas en época de dictadura) se fueran muriendo, se iba a terminar el problema. Parece que no es así. Quedan vivas en las generaciones posteriores, las heridas infligidas y es natural.
A mi personalmente me causa dolor este diálogo entre personas que quiero de verdad.
Salvando las diferencias, que las hay, en mi país, recientemente, hemos vivido situaciones parecidas. Ahora, muchos de los que ayer eran perseguidos, encarcelados, torturados, desaparecidos, están en el gobierno. Las heridas están aún frescas, no se han resuelto muchos de los problemas y José Mujica, actualmente Senador de la República, miembro de la organización guerrillera, ex ministro, hombre muy carismático, con mucho apoyo popular en una oportunidad dijo que solamente cuando todos ellos (los protagonistas de las luchas en época de dictadura) se fueran muriendo, se iba a terminar el problema. Parece que no es así. Quedan vivas en las generaciones posteriores, las heridas infligidas y es natural.
A mi personalmente me causa dolor este diálogo entre personas que quiero de verdad.
Rosario- Cantidad de envíos : 627
Edad : 71
Localización : Montevideo, Uruguay
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Re: ¡Viva la República!
Lamento haber abierto este apartado, cuya única finalidad era celebrar el aniversario de una fecha memorable, para la historia de España: la del 14 de abril de 1931, siento pues, que esto haya terminado como el rosario de la aurora porque nos hemos dejado llevar por nuestro entusiasmo, por nuestras pasiones a la hora de defender nuestras ideas, me gustaría muchísimo que Rosa y Damablanca aclararan lo que ha pasado, porque cuando he leído este final, con la despedida de Rosa me he quedado asombrada.
Ojalá se perdonen mutuamente y Rosa regrese, porque era una de las almas de este foro, cuyos mensajes siempre leía con sumo interés y gusto.
Besos
Mª Dolores
Ojalá se perdonen mutuamente y Rosa regrese, porque era una de las almas de este foro, cuyos mensajes siempre leía con sumo interés y gusto.
Besos
Mª Dolores
Mª Dolores- Cantidad de envíos : 887
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 18/02/2008
Página 2 de 3. • 1, 2, 3

» una cancion para cada dia.
» VIVA MEXICO.... grito de dolores en la noche del 15/09/ . Cantan Himno Nacional
» VIVA MEXICO.... grito de dolores en la noche del 15/09/ . Cantan Himno Nacional
Página 2 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|